Si ya eres usuario registrado inserta tu:
Enviar
¿Has olvidado tu contraseña?
Si has olvidado o quieres modificar tu contraseña rellena los datos:
Enviar
<< volver
Los dos mil años de historia del cristianismo han reflejado la relación entre la experiencia estética, el sentimiento religioso y la estructura de la iglesia en torno a la celebración de la liturgia desde sus orígenes hasta nuestros días. Para ello el hombre ha utilizado la expresión artística con el objeto de buscar y comprender su relación con lo sobrenatural y su relación con los demás. El arte es siempre una forma de conocer, pero el mundo de la fe está por encima de la persona, por eso el hombre ha intentado dar expresión a lo divino con las formas de la naturaleza. El cristianismo, que nació en el Próximo Oriente, tuvo su inmediata expansión por la cuenca mediterránea. Esta nueva fe generó una nueva cultura que no podía desligarse de los influjos de la cultura helénica y oriental. Las formas artísticas han ido transformándose a lo largo del tiempo, adoptando diferentes formas estéticas que son reflejo de los acontecimientos históricos, de las fuentes clásicas y las fuentes teológicas de la Edad Media, de los grandes maestros de la escolástica, de la necesidad de crear nuevos objetos que dieran respuesta a la liturgia y de crear un nuevo lenguaje artístico manifestando así, la íntima unión entre la liturgia y la iconografía.
Este curso pretende ofrecer las herramientas necesarias para la interpretación del arte cristiano desde sus orígenes hasta finales de la Edad Media. También se analizarán los procesos que permitieron el desarrollo de una serie de imágenes y de símbolos que dieron respuesta a la unión en la liturgia como medio de llegar a Dios. Los templos, manuscritos iluminados, el mobiliario, los textiles y sus colores, el uso del marfil o la luminosidad del esmalte serán estudiados en este curso con especial atención al arte hispano, con sus influencias artísticas de Al Ándalus y su aportación a la cultura occidental.